viernes, 3 de julio de 2015

PUBLICIDAD, ¿ARMA DE DOBLE FILO?

  • ¿Dónde está el límite del engaño publicitario?

En nuestro día a día recibimos mucha información a través de la publicidad. 

No siempre somos conscientes de ello, no obstante la publicidad tiene un peso enorme a la hora de vender e influye en nuestro modo de vida.

Como todos sabemos la publicidad es una de las principales fuentes de captación de clientes utilizadas por todo tipo de empresas indiferentemente de su tamaño y actividad, ya que les permiten tanto darse a conocer, así como a sus productos.

Por ello muchas empresas se aprovechan y su publicidad no siempre es veraz.

Una buena publicidad, ¿es sinónimo de éxito garantizado? Puede que no.

¿Quién no ha visto un anuncio y se ha sentido engañado al adquirir el producto?

La publicidad engañosa es aquella que por su presentación, contenido del anuncio u oclusión de la información puede llegar a inducir a error a futuros consumidores al vender e producto con unas características que no se asemejan con la realidad; afectando no solo a los consumidores sino también a las empresas que llevan a cabo este tipo de prácticas engañosas. 

A continuación, podéis ver un vídeo con algunos ejemplos, en el que Laura Fischer y Jorge Espejo definen y dan su punto de vista respecto a la publicidad engañosa.







No hay comentarios:

Publicar un comentario