viernes, 25 de septiembre de 2015





Foxconn es una empresa que se dedica a fabricar piezas para Nintendo, Apple, Motorola, Sony y Nokia.

En esta empresa comenzó a suceder algo que llamó la atención de todo el mundo... Desde enero de 2010 hasta noviembre de 2011, varios de sus empleados se suicidaron. Periodistas y otras personas comenzaron a investigar el caso pues era algo sospechoso.

¿Resultado de la investigación?

Descubrieron:

  • ·        Los empleados tenían sobrecarga temporal de trabajo
  • ·        60 horas semanales, trabajando 6-7 días. Incluso debían hacer horas extraordinarias.
  • ·        Pasaban más de 10 horas de pie
  • ·        Existía la explotación infantil...
  • ·        Cobraban 1,74$/hora.

El trato que tenía la empresa con los trabajadores fue calificado como inhumano y abusivo.

Años más tarde, un periodista decidió entrar a la empresa como un trabajador. Formó parte de Foxconn durante 10 días durante los que pudo observar las condiciones en las que se trabajaba:

 "La primera noche en el dormitorio de Foxconn fue una pesadilla. Toda la estancia olía a basura y cuando abrí mi taquilla salieron de allí un montón de cucarachas. Las sábanas estaban sucias y llenas de ceniza”, cuenta este periodista.


Actualmente la empresa hace firmar a sus trabajadores una clausula antisuicidios, de manera que si los trabajadores de la empresa acaban suicidándose por las condiciones de trabajo decadentes en las que se encuentran, eximen a la empresa de cualquier responsabilidad.

Lo que sorprende es que una empresa con tantas externalidades negativas hacia la sociedad, clientes, proveedores, etc. fuese proveedor de empresas que tienen muy buena imagen pública...

Por ejemplo, Apple, mando un equipo de expertos para comprobar las condiciones laborales y minimizar los daños que esto supondría para su empresa.

Tras estos sucesos la empresa Foxconn se comprometió, entre otras cosas a subir los sueldos, aumentar el poder sindical de sus trabajadores, instauró redes de prevención de suicidios en sus sistemas...

A pesar de estas "mejoras", en 2012 un grupo de 150 personas intentaron realizar un suicidio colectivo en señal de protesta tirándose desde el tejado de la fábrica. Finalmente no se produjo pues recibieron una indemnización a cambio de abandonar esta idea.




No hay comentarios:

Publicar un comentario