Un influencer es una
persona que tiene credibilidad sobre un tema concreto, y puede convertirse en
un prescriptor para la marca.
Muchas personas quieren
saber, antes de adquirir un producto, la opinión que tienen los usuarios o los expertos de este . Si las criticas son buenas y la persona que está valorando el producto es
un profesional que nos aporta confianza sobre este producto, ¿por qué no
adquirirlo?

Sin embargo, hay empresas
que dejan a un lado al “influencer profesional o especializado” y encontramos
influencer que no tienen nada que ver con el producto pero, como es una persona
famosa, ayudará a mejorar las ventas con publicidad.
Podemos encontrar influencers en redes sociales, televisión, radio, blogs,etc...
Una
vez definida esta figura, nos planteamos si realmente podemos encontrar
influencers que recomienden un producto porque lo conozcan y valoren o, si por
el contrario, lo hacen únicamente porque les pagan, sin
tener en cuenta si lo que vende su imagen es cierto o no.
Hay
especialistas anónimos que hablan en redes sociales sobre un producto y no
tiene tanta influencia como famosos que NO conocen el producto. Este
sería el caso de personajes como actores, deportistas, bloggers, que crean modas influenciando así en lo que compramos, bebemos, comemos...
En
España se está llevando a cabo algo que en EEUU se utiliza desde hace mucho tiempo: la publicidad encubierta en las redes sociales.
Para
que os hagáis una idea, un personaje con menos de 100.000 seguidores en Twitter
puede cobrar 1.000€ por tuits de este estilo:
Mejor no nos imaginamos lo que pueden llegar a cobrar los que tienen más de 100.000 seguidores....
¿Donde está la línea entre recomendar un producto o hacer publicidad encubierta del mismo?
No hay comentarios:
Publicar un comentario