viernes, 25 de septiembre de 2015





Foxconn es una empresa que se dedica a fabricar piezas para Nintendo, Apple, Motorola, Sony y Nokia.

En esta empresa comenzó a suceder algo que llamó la atención de todo el mundo... Desde enero de 2010 hasta noviembre de 2011, varios de sus empleados se suicidaron. Periodistas y otras personas comenzaron a investigar el caso pues era algo sospechoso.

¿Resultado de la investigación?

Descubrieron:

  • ·        Los empleados tenían sobrecarga temporal de trabajo
  • ·        60 horas semanales, trabajando 6-7 días. Incluso debían hacer horas extraordinarias.
  • ·        Pasaban más de 10 horas de pie
  • ·        Existía la explotación infantil...
  • ·        Cobraban 1,74$/hora.

El trato que tenía la empresa con los trabajadores fue calificado como inhumano y abusivo.

Años más tarde, un periodista decidió entrar a la empresa como un trabajador. Formó parte de Foxconn durante 10 días durante los que pudo observar las condiciones en las que se trabajaba:

 "La primera noche en el dormitorio de Foxconn fue una pesadilla. Toda la estancia olía a basura y cuando abrí mi taquilla salieron de allí un montón de cucarachas. Las sábanas estaban sucias y llenas de ceniza”, cuenta este periodista.


Actualmente la empresa hace firmar a sus trabajadores una clausula antisuicidios, de manera que si los trabajadores de la empresa acaban suicidándose por las condiciones de trabajo decadentes en las que se encuentran, eximen a la empresa de cualquier responsabilidad.

Lo que sorprende es que una empresa con tantas externalidades negativas hacia la sociedad, clientes, proveedores, etc. fuese proveedor de empresas que tienen muy buena imagen pública...

Por ejemplo, Apple, mando un equipo de expertos para comprobar las condiciones laborales y minimizar los daños que esto supondría para su empresa.

Tras estos sucesos la empresa Foxconn se comprometió, entre otras cosas a subir los sueldos, aumentar el poder sindical de sus trabajadores, instauró redes de prevención de suicidios en sus sistemas...

A pesar de estas "mejoras", en 2012 un grupo de 150 personas intentaron realizar un suicidio colectivo en señal de protesta tirándose desde el tejado de la fábrica. Finalmente no se produjo pues recibieron una indemnización a cambio de abandonar esta idea.




miércoles, 23 de septiembre de 2015

EFECTO PIGMALIÓN

Pigmalión fue un importante rey de Chipre  y, además, un escultor muy perfeccionista al que no le agradaban demasiado las mujeres pues no encontraba en ellas lo que siempre andaba buscando.

Tras realizar una escultura de una bella mujer de marfil, empezó a observarla detenidamente y encontró en ella la perfección. Desde ese día no podía dejar de admirarla, tocarla... Soñaba y deseaba poder compartir su vida con ella... Podría haber estado así el resto de su vida. Era su amada Galatea.

Tanto era su deseo que, al despertar, se encontró con Afrodita. Esta, conmovida por el deseo que tenía Pigmalión le dijo: 

-Mereces la felicidad, una felicidad que tú mismo has plasmado. Aquí tienes a la reina que has buscado. Ámala y defiéndela del mal.

Así es como Galatea se convirtió en humana.



¿Por qué os contamos esto? Porque hay un “efecto” que ha recibido el nombre de este personaje tan curioso.

El efecto pigmalión se basa en que cuando tenemos una idea de algo, cuando queremos o no algo, todos nuestros actos inconscientemente van dirigidos en esa dirección. Además, lo que el resto de las personas opinen de nosotros, de como vean nuestros actos, nos hará cambiar de dirección en nuestros objetivos pues creeremos aquello que nos dicen (tanto para lo bueno como para lo malo).


Esto puede aplicarse a varios ámbitos, nosotros os vamos a contar como se aplica en el laboral:

Podemos decir que si tenemos la continua aceptación de nuestro jefe o superior, es más probable que llevemos a cabo un mejor desempeño de nuestras labores y por tanto nuestro rendimiento sea mayor.

Si, por el contrario, nuestro jefe o superior está constantemente cuestionando nuestras tareas acabaremos desmotivados y sin confianza de lo que hacemos y de nosotros mismos.

Resumiendo: según la percepción que tengamos sobre la imagen que nuestro jefe tiene sobre nosotros mismos (aunque él no nos la comunique), tendrá unos efectos positivos o negativos en nuestro trabajo.




SÚBETE Y PEDALEA

¿Quién está harto de subir y bajar por todo el casco antiguo para ir de una peña a otra?


¡NOSOTROS!






No creáis que somos los únicos, eh.

Nosotros para San Mateo os proponemos una forma cómoda, dinámica, diferente y entretenida para poder moverte de peña en peña sin gastar energía, sentado tranquilamente, bebiendo zurra y siguiendo la fiesta. Sabemos que parece una utopía pero... ¡ES POSIBLE!






Son bicicletas a pedales movidas por grupos de hasta 15 personas que pueden beber a través de un grifo que se encuentra en medio de la bicicleta.


Beneficios del uso de la bici-bar-zurra:
  • Durante tus viajes no dejarás de beber 
  • Podrás continuar la fiesta gracias al grifo de cerveza y de zurra que está incorporado
  • Evitáis la fatiga y el cansancio innecesario.
  • Conocerás gente nueva.
  • Podrás aprovechar el descanso para comerte tu bocadillo.
Así que no lo pienses y para el próximo San Mateo propón a tu peña que alquile nuestras maravillosas bicicletas.









viernes, 18 de septiembre de 2015

IGLESIA CATÓLICA, S.A.

"La venta de la vida eterna es un negocio inmejorable, ningún cliente pide su dinero de vuelta después de que la mercancía no ha sido entregada". Victor J.Stenger.



¿Por qué hablamos de la Iglesia católica como empresa?

Cuando pensamos en una empresa nos viene a la cabeza un logo, una sede, ingresos, trabajadores, organización jerárquica, productos... Bueno, pues la Iglesia lo tiene todo pero todo de una forma diferente y más que rentable.




  • Uno de los logotipos más sencillos y reconocidos de todo el mundo (ni Apple es tan conocido)



      • Tiene su propio organigrama:



      • Tiene su sede en un país independiente creado por ellos mismos. 
      Además, tiene una sucursal en todos los lugares habidos y por haber (si no hay bar, seguro que hay una sucursal de la iglesia). Todas ellas tienen la misma decoración, iluminación, aroma, etc...

      • Vende un producto ÚNICO, SIN COSTES DE PRODUCCIÓN, IMPERECEDERO...
      ¡¡LA SALVACIÓN DE NUESTRA ALMA Y LA VIDA ETERNA!!
      (Ahí es ná...)

      • Tiene su propio "manual de empresa", "guía del cliente"....También conocido como Biblia.



      Lo sentimos si hemos ofendido a alguien.
      Esta entrada es para mostrar otro punto de vista, enfocar una religión como una de las empresas más rentables que ha habido y habrá en la historia.




      viernes, 11 de septiembre de 2015

      Noviembre, mes del SEXO seguro.

      ¡¡¡¡¡¡Habéis leído bien chicos/as!!!!!!

      Noviembre es el mes del sexo seguro, ¡pero esto no quiere decir que vayáis a pillar fijo! 

      Os lo aclaramos:

      La iniciación en el sexo es cada vez a una edad más temprana, y la relajación ante la posibilidad de contraer el VIH es cada vez mayor, viéndose favorecida la práctica de sexo sin preservativo.

      Por eso, Durex, dentro de su política de responsabilidad social y en colaboración con Médicos del Mundo, Cofares y FESS (Federación Española de Sociedades de Sexología), promueve en el mes de noviembre una campaña de salud sexual en la que se promueven hábitos de seguridad y responsabilidad sexual a través de un uso correcto del preservativo, el cual hoy por hoy es el método más seguro enfrente a infecciones de transmisión sexual y embarazos no deseados.



      Además, también se suma a acciones para colaborar con campañas a favor del medioambiente como por ejemplo: la hora del planeta que se celebra una vez al año y trata de que durante una hora muchos hogares, empresas, etc., apagan las luces. 




      Así que animamos a todos los TOCINITOS DE CIELO a que en la próxima hora del planeta apaguen las luces.


      viernes, 4 de septiembre de 2015

      ¿Aceptarías esto?
      O, ¿quizás esto?
      Vale... Que ya sabemos que lo que en realidad quieres es esto:


      Estamos acostumbrados a ver ofertas de empleo malas, gente que tiene una carga de trabajo excesiva, trabajadores que no tienen el espacio necesario para llevar a cabo sus funciones... 
      Las condiciones que muchas personas tienen en sus trabajos son relativamente malas, dejas de vivir para poder trabajar y trabajas para ganar dinero y así poder "vivir".


      ¿Te imaginas trabajar en una empresa sin mandos intermedios y con libertad para elegir horarios y vacaciones? No es una utopía, en España hay una empresa en la que puedes encontrar esto y más: 



      Esta empresa fue premiada en 2014 como el mejor lugar para trabajar y, ¿sabéis por qué?

      -Cyberclick group es un conjunto de empresas en las que hay pocos trabajadores por lo que no es necesario establecer un mando directo, sino que entre todos crean un equipo y actúan con autonomía. 

      -Se tiene libertad a la hora de establecer horarios, vacaciones y días libres. Respecto a esto, ellos dicen que por qué hay que hacer trabajar a una persona por la mañana si quizás lo hace mejor por la noche. Lo único que establece la empresa es que los compañeros deben acordarlo entre ellos.

      Creen en las personas que forman parte de su empresa y saben que como profesionales que son van a cumplir con sus tareas a tiempo, saben lo que tienen que hacer y lo que no, por lo que no es un problema para la empresa esta libertad e incluso hace que los trabajadores rindan más y trabajen mejor.

      -Mensualmente cobran una nómina estándar pero tirando a lo alto y en función de los resultados obtenidos por los trabajadores puede aumentar. Cyberclick quiere ser la empresa que mejor pague a sus trabajadores, ese es su objetivo principal.

      Resultado de imagen de semaforo feliz-Todas las semanas hacen un test a sus trabajadores de la felicidad. Tienen que elegir entre los colores del semáforo y cuando hay muchas personas que han elegido el color ámbar, analizan el por qué y ayudan a los trabajadores para que no se sientan así.










      ¿Quién no querría trabajar en un sitio así?



      miércoles, 2 de septiembre de 2015

      NEGOCIACIONES DE LA HISTORIA.

      A veces las negociaciones son buenas para unos y malas para otros. Nosotros vamos a mostraros 5 de las peores negociaciones

      LA VENTA DE ALASKA: en 1867 Rusia y EEUU se reunieron para negociar y es que Rusia quería deshacerse de Alaska ya que habían algunos problemas económicos y para ellos era un territorio estéril, improductivo, gélido e inhóspito que nunca sería de utilidad. La vendió a EEUU por 7,2 millones de dólares y a muchos norteamericanos les parecía una locura. A finales del siglo XIX descubrieron oro y petróleo en Alaska. El loco dejó de ser tan loco y el rico comenzó a sentirse pobre. Se nos olvidaba comentaros que el presidente de EEUU no tenía ni idea de que su secretario realizó tal compra.

      EL NO A LOS BEATLES: En 1962 cuatro jóvenes acudieron a la compañía de música Decca Records para negociar sobre su futuro. El jefe de esta compañía se cerró y no accedió a negociaciones  alegando que “la música con guitarra estaba en decadencia”. ¿Un fallo de los Beatles por no presentarse de forma impactante, un fallo en la negociación o un gran error de Decca Records?


      EL ERROR DE YAHOO!: En 2001 hubo una crisis en empresas virtuales y Google se vió afectado. Por eso  acudió a  Yahoo!  la venta de su empresa por 1,000 millones de dólares. Tras unas largas negociaciones Yahoo! no accedió y no compró Google. Hoy en día Google tiene un valor de 100 mil millones de dólares…



      EL RECHAZO AL TELÉFONO: En 1876, Graham Bell llevó el primer teléfono a Wester Union Telegraph Company para venderlo pero no llegaron a un acuerdo en su negociación. El inventor patentó entonces su descubrimiento y creó Bell Telephone Company, empresa con la que se hizo rico.


      Como en todas las negociaciones encontramos una parte que pierde y otra que gana. 
      En ese momento todos estarían pensando que tomaron buenas decisiones y, sin embargo, el tiempo les ha demostrado lo contrario. Si hubiesen sabido negociar y ver el futuro desde otra perspectiva, probablemente hablaríamos de negociaciones G/G.

      Para que no os pase lo mismo a vosotros, os dejamos unos consejos:

      1- Nunca ofrezcas una solución sin conocer antes el problema.
      2- No te quedes corto pidiendo, para bajar siempre hay tiempo.
      3- Presenta tus argumentos de la forma más impactante posible.

      Estos tres consejos os podrían servir de la misma forma que le sirvieron a Thomas Edison, os explicamos el por qué Thomas Edison inventó una máquina que contaba votos y cuando iba a negociar con su jefe sobre el precio de esta máquina, T.Edison pensaba que su jefe le haría una oferta de 5.000$ como máximo. ¿Te parece mucho o poco? Pues al parecer era poco porque el jefe la primera cantidad que ofertó fue de 40.000$. 
      ¿Qué hubiera pasado si Edison hubiese hablado primero del precio?