miércoles, 11 de noviembre de 2015

Hacer una campaña publicitaria es cada vez más difícil y complejo debido a la elevada competencia en la que se ven inmersas las empresas. Además, nos encontramos en una sociedad que está en constante cambio y por ello la publicidad debe adecuarse.
Todos recordamos una campaña publicitaria que nos ha llamado la atención y la seguimos recordando y eso es porque hay ideas que sobresalen, esas empresas han conseguido algo muy difícil.
Llamar la atención del consumidor es algo muy complicado, por ello buscan impactar pero a veces no tienen el efecto que buscaban.

Por ejemplo, una campaña de Saba fue muy criticada por no saber enfocar adecuadamente su anuncio y por la connotación sexual que transmite:


¡Por suerte hay gente que se lo toma con humor!
Y el premio a la campaña más denigrante es para…
-Porque lo  importante es tener belleza y el interior es algo secundario.
-Porque no importa si tienes éxito en la vida o si eres feliz... LO IMPORTANTE ES SER GUAPA.
-Porque al parecer hay que seguir un canon de belleza para disfrutar de la vida, sino eres guapa tienes prohibido divertirte.


-Porque está claro que puedes ser lo peor en este mundo ya que siempre se te recordará por ser guap@. 

-Porque la solución a tus problemas no es aceptarte y sentirte a gusto contigo mismo, la solución la tiene Bodybell.




miércoles, 21 de octubre de 2015

EL TRABAJO IDEAL

 





¿Trabajo ideal? Lo primero que nos vendrá a la cabeza es: mucho dinero y poco trabajo.


Pero, ¿eso nos haría felices? Bueno, quizás si... SEXO, DROGAS Y ROCK AND ROLL.
¡Pongámonos serios! 


Imagina que tu hobby coincida con tu trabajo, que ganes dinero y tengas el suficiente tiempo libre pero, sin embargo, el tiempo que pases en el trabajo sea un infierno, el ambiente laboral sea pésimo. 

¿Te compensaría?

Que nos sintamos satisfechos con nuestro trabajo no depende únicamente del dinero (no vamos a ser hipócritas, sabemos que importa) también depende del ambiente laboral y la libertad para proponer nuevos caminos... Son muchos factores los que influyen para poder hablar de “un trabajo ideal”.


Quizás ahora mismo sientas que tu trabajo no es el ideal pero hay que intentar amar lo que se hace. 

En realidad, no importa a lo que te dediques, si le pones pasión y corazón dejará de ser tu trabajo y comenzará a ser tu propósito en la vida.


miércoles, 14 de octubre de 2015

OTRA FORMA DE VER LA PROACTIVIDAD


Hemos hablado de la proactividad y reactividad en estas semanas y nosotros queremos mostraros algo más sobre este tema.


¿PROACTIVIDAD NEGATIVA Y REACTIVIDAD POSITIVA?
¿Puede tener algo malo ser proactivo? ¿Y algo bueno ser reactivo? Nosotros, más allá de la definición “básica”, contestaríamos a ambas preguntas con un “si”:

PROACTIVIDAD NEGATIVA

1. Puede ser algo conflictivo y a veces tiende a ser rebelde.
2. Tiene dificultad para aceptar lo que otras personas quieren imponerles.
3. Por su liderazgo natural, pueden considerarlo un poco irritante o molesto.
4. A veces, no considera a las personas en la búsqueda de su objetivo.

REACTIVIDAD POSITIVA 


1. Son seguidores naturales, por tanto siguen a los proactivos con facilidad.
2. Tienen facilidad y capacidad para servir y ayudar.
3. Son fáciles para relacionarse con otras personas a un nivel de iguales.
4. Aceptan a los demás de forma natural.
Ahora queremos que veáis más allá de la teoría y sintáis lo que significó la proactividad para la persona que utilizó este término por primera vez para hablar de su experiencia...




VIKTOR FRANKL

La idea de proactividad nació de Viktor Frankl en los campos de concentración nazis.

¿Cómo puede en esa situación pensar en algo más que en sobrevivir y escapar? 

En las situaciones límites en las que se encontró vio morir a muchas personas afirmó entender que a pesar de que les arrebataban su dignidad como personas, hay algo que no podían negarles y era su capacidad mental para pensar, conmoverse o decidir su camino.


Viktor Frankl sobrevivió a estos campos y hay algo que tenía muy claro, podía vencer la circunstancia más adversa a partir de la libertad interior.




"Los que estuvimos en campos de concentración recordamos a los hombres que iban de barracón en barracón consolando a los demás, dándoles el último trozo de pan que les quedaba. Puede que fueran pocos en número, pero ofrecían pruebas suficientes de que al hombre se le puede arrebatar todo salvo una cosa: la última de las libertades humanas —la elección de la actitud personal ante un conjunto de circunstancias— para decidir su propio camino."


Aquí tenéis al padre de la proactividad, la persona que definió este término como algo que va más allá de tomar la iniciativa, anticipándose a lo que podría ocurrir, tiene que ver, con el trascendente potencial de los seres humanos y la forma responsable de como asumen sus propias vidas.



viernes, 9 de octubre de 2015

Autoayuda, ¿realidad o ficción?


Hay personas que ante ciertas situaciones que aparecen en su vida se sienten perdidas, desorientadas, necesitan una mano, necesitan que alguien les guíe, les enseñe cómo deben continuar. Una opción puede ser buscar una ayuda externa de un profesional, como puede ser un psicólogo, o recurrir a técnicas de autoayuda y convertirte en tu propio gurú.

Por otro lado, hay otras personas que por muchas piedras que encuentre en su camino, aunque a veces puedan llegar a caer, encontrarán la manera de seguir adelante por sí mismo y convertirán sus sueños en el combustible que dará la energía que necesitan para superar los obstáculos y retos que encuentren.

Por ello, no podemos afirmar que los libros de autoayuda sean o no de utilidad.


  • Para el primer tipo de personas, si sigue las técnicas que se recomiendan, lo adopta como una forma distinta de ver la vida y le da continuidad, puede ser la solución a estados leves de falta de autoestima, depresión, fobias y otros trastornos psicológicos que no requieran ningún tipo de ayuda externa. El proceso para ellos es más lento, necesitan una transformación gradual de si mismos.



  • Para el segundo tipo de personas, la autoayuda puede ser un cuento, algo comercial que trata de aprovecharse de las mentes más débiles.


Nuestra recomendación: CONÓCETE A TI MISMO, así como: tus metas, tus límites, lo que quieres, lo que sientes, lo que valoras, tus limites, lo que te hace único... Sé feliz a tu manera y ayúdate de lo que necesites para ello.




“La verdad no se encuentra en el exterior. Ningún maestro, ningún escrito te lo puede dar. Esta dentro de ti y si deseas conseguirla, búscala en tu propia compañía.” Osho

viernes, 2 de octubre de 2015

¿INFLU€NC€R O INFLUENCER?


Un influencer es una persona que tiene credibilidad sobre un tema concreto, y puede convertirse en un prescriptor para la marca.

Muchas personas quieren saber, antes de adquirir un producto, la opinión que tienen los usuarios o los expertos de este . Si las criticas son buenas y la persona que está valorando el producto es un profesional que nos aporta confianza sobre este producto, ¿por qué no adquirirlo?

Sin embargo, hay empresas que dejan a un lado al “influencer profesional o especializado” y encontramos influencer que no tienen nada que ver con el producto pero, como es una persona famosa, ayudará a mejorar las ventas con publicidad.

Podemos encontrar influencers en redes sociales, televisión, radio, blogs,etc...

Una vez definida esta figura, nos planteamos si realmente podemos encontrar influencers que recomienden un producto porque lo conozcan y valoren o, si por el contrario, lo hacen únicamente porque les pagan, sin tener en cuenta si lo que vende su imagen es cierto o no.

Hay especialistas anónimos que hablan en redes sociales sobre un producto y no tiene tanta influencia como famosos que NO conocen el producto. Este sería el caso de personajes como actores, deportistas, bloggers,  que crean modas influenciando así en lo que compramos, bebemos, comemos...

En España se está llevando a cabo algo que en EEUU se utiliza desde hace mucho tiempo: la publicidad encubierta en las redes sociales.

Para que os hagáis una idea, un personaje con menos de 100.000 seguidores en Twitter puede cobrar 1.000€  por tuits de este estilo:


Mejor no nos imaginamos lo que pueden llegar a cobrar los que tienen más de 100.000 seguidores....



¿Donde está la línea entre recomendar un producto o hacer publicidad encubierta del mismo?

viernes, 25 de septiembre de 2015





Foxconn es una empresa que se dedica a fabricar piezas para Nintendo, Apple, Motorola, Sony y Nokia.

En esta empresa comenzó a suceder algo que llamó la atención de todo el mundo... Desde enero de 2010 hasta noviembre de 2011, varios de sus empleados se suicidaron. Periodistas y otras personas comenzaron a investigar el caso pues era algo sospechoso.

¿Resultado de la investigación?

Descubrieron:

  • ·        Los empleados tenían sobrecarga temporal de trabajo
  • ·        60 horas semanales, trabajando 6-7 días. Incluso debían hacer horas extraordinarias.
  • ·        Pasaban más de 10 horas de pie
  • ·        Existía la explotación infantil...
  • ·        Cobraban 1,74$/hora.

El trato que tenía la empresa con los trabajadores fue calificado como inhumano y abusivo.

Años más tarde, un periodista decidió entrar a la empresa como un trabajador. Formó parte de Foxconn durante 10 días durante los que pudo observar las condiciones en las que se trabajaba:

 "La primera noche en el dormitorio de Foxconn fue una pesadilla. Toda la estancia olía a basura y cuando abrí mi taquilla salieron de allí un montón de cucarachas. Las sábanas estaban sucias y llenas de ceniza”, cuenta este periodista.


Actualmente la empresa hace firmar a sus trabajadores una clausula antisuicidios, de manera que si los trabajadores de la empresa acaban suicidándose por las condiciones de trabajo decadentes en las que se encuentran, eximen a la empresa de cualquier responsabilidad.

Lo que sorprende es que una empresa con tantas externalidades negativas hacia la sociedad, clientes, proveedores, etc. fuese proveedor de empresas que tienen muy buena imagen pública...

Por ejemplo, Apple, mando un equipo de expertos para comprobar las condiciones laborales y minimizar los daños que esto supondría para su empresa.

Tras estos sucesos la empresa Foxconn se comprometió, entre otras cosas a subir los sueldos, aumentar el poder sindical de sus trabajadores, instauró redes de prevención de suicidios en sus sistemas...

A pesar de estas "mejoras", en 2012 un grupo de 150 personas intentaron realizar un suicidio colectivo en señal de protesta tirándose desde el tejado de la fábrica. Finalmente no se produjo pues recibieron una indemnización a cambio de abandonar esta idea.